Nuevo aumento en la AUH: cuánto se cobrará en marzo

El monto de la Asignación Universal por Hijo se actualizará en marzo de 2025, siguiendo el ajuste por inflación. Esto asegura que el beneficio acompañe el costo de vida y mantenga su poder adquisitivo

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es uno de los pilares fundamentales de la política social en Argentina, destinada a asistir a las familias en situación de vulnerabilidad económica. A medida que avanza el año, las actualizaciones de este beneficio se ajustan según la inflación, garantizando que los montos se mantengan al día con los aumentos en el costo de vida.

En marzo de 2025, los beneficiarios verán un incremento en el monto de la AUH, que será impactado por la inflación registrada en enero de ese mismo año.

De cuánto será la AUH en marzo 2025

Para marzo de 2025, el monto de la AUH experimentará un aumento del 2,2% respecto al mes anterior, siguiendo el nuevo esquema de actualización de las prestaciones sociales.

Este ajuste, determinado por la inflación de enero de 2025, tendrá un impacto directo sobre las liquidaciones de los beneficiarios, quienes percibirán los siguientes montos en el tercer mes del año:

Asignación Universal por Hijo (AUH): $80.234,93.

Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $261.267,16.

Asignación por Embarazo: $80.234,93.

Es importante tener en cuenta que estos montos corresponden al 80% de la prestación total, ya que el 20% restante se retiene hasta que se presenten los correspondientes certificados de asistencia escolar y controles de salud de los menores a cargo.

Para acceder al 20% restante de la AUH, los beneficiarios deben presentar la Libreta AUH, acreditando escolarización y controles de salud de los menores a cargo – (ANSES)

Cómo se definen los aumentos de la AUH

El incremento mensual de las asignaciones familiares y la AUH se basa en el índice de inflación oficial publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Desde la implementación de la nueva Ley de Movilidad en 2024, los ajustes ya no son trimestrales, sino mensuales, lo que permite que los aumentos se adapten más rápidamente a las fluctuaciones económicas.

Cada mes, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los dos meses previos es el indicador utilizado para definir el porcentaje de incremento de las prestaciones sociales. Este cambio, que comenzó a regir en abril de 2024, permitió una mayor sincronización con la variación de la inflación, impactando de manera directa en el poder adquisitivo de los beneficiarios de la AUH y otras ayudas sociales.

En este contexto, para marzo de 2025, el ajuste del 2,2% en la AUH sigue la tendencia observada en enero de 2025, mes en el que la inflación alcanzó ese mismo porcentaje.

Los ajustes mensuales de la AUH se basan en el índice de inflación del INDEC, bajo el nuevo esquema de la Ley de Movilidad – (ANSES)Quiénes pueden recibir la AUH

La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares de la seguridad social que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:

Desocupados: Aquellas personas que no tienen empleo registrado y no cuentan con los requisitos para acceder a otras asignaciones.

Trabajadores no registrados o sin aportes: Quienes prestan servicios en hogares particulares y no tienen aportes al sistema de seguridad social.

Monotributistas sociales: Aquellos trabajadores autónomos inscriptos en el régimen social simplificado para pequeños contribuyentes.

Este beneficio busca asistir principalmente a hogares con menores de 18 años.

Es importante señalar que para poder acceder a la AUH, las familias deben cumplir con ciertos requisitos como la presentación de la Libreta AUH que acredita la escolarización de los niños y los controles de salud correspondientes.-

Infobae.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NEXUS FM 2025- Fútbol argentino por radio

Entradas recientes

Comentarios recientes

Categorías

Archivos

Meta