Este sábado, la Argentina conmemora un nuevo aniversario del 25 de Mayo de 1810, fecha fundacional que marcó el inicio del camino hacia la independencia y la creación del primer gobierno patrio. Desde www.infoibera.com repasamos los hechos que dieron forma a nuestra historia, con una mirada siempre atenta a la reflexión colectiva
Todo comenzó el viernes 18 de mayo de 1810, cuando llegó a Buenos Aires la noticia de la disolución de la Junta Central de Sevilla, último bastión del poder español en la Península.
Ese hecho detonó una serie de reuniones, debates y manifestaciones populares que pusieron en jaque la autoridad del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros.
A lo largo de esa Semana de Mayo, el pueblo —movilizado y decidido— pidió ser escuchado. Las reuniones en el Cabildo, los rumores en las calles y la presión de los criollos marcaban una sola dirección: la necesidad de un gobierno legítimo, surgido de la voluntad del pueblo.
Finalmente, el viernes 25 de mayo, tras una jornada cargada de tensión, se destituyó al virrey y se conformó la Primera Junta de Gobierno, presidida por Cornelio Saavedra. Así, nacía una nueva etapa en la historia del Río de la Plata.
El Dr. Andrés Cristaldo, historiador local y analista político, explicó en diálogo con Infoibera que “el 25 de Mayo no fue un punto de llegada, sino un punto de partida. Aquellos hombres no tenían certezas, pero sí una firme decisión: dejar atrás la obediencia ciega al poder colonial y abrir las puertas a una Nación libre y soberana”.
Hoy, 215 años después, los ideales de Mayo siguen más vigentes que nunca. Desde Infoibera saludamos a todos los vecinos de Mercedes y del país, en una fecha que nos invita a recordar de dónde venimos para seguir construyendo el futuro.¡Viva la Patria!-