El presidente acudió a la cita del círculo rojo con el ministro de Economía Luis Caputo, el secretario de Finanzas Pablo Quirno y el presidente del Banco Central Santiago Bausili
Javier Milei dio ante la platea empresaria de Cicyp un discurso enteramente económico, con una defensa férrea del plan fiscal y monetario que lleva adelante el ministro de Economía Luis Caputo, con críticas ácidas a economistas y consultores que cuestionan los lineamientos del programa y algún anticipo de lo que viene, en términos de salida de los controles cambiarios y baja de impuestos.
Tras su alocución ante los ejecutivos, tanto Milei como el ministro de Economía y el presidente del Banco Central Santiago Bausili se retiraron, aunque el secretario de Finanzas y mano derecha de Caputo en el Palacio de Hacienda, Pablo Quirno, respondió algunas preguntas en una improvisada rueda de prensa entre las mesas del salón Versalles del hotel Alvear Palace.
El funcionario aseguró que “la secuencia se está acelerando” para llegar a un terreno allanado para el levantamiento de los controles cambiarios. El presidente había dicho minutos antes que “estamos muy cerca”, sin dar fechas ni hoja de ruta precisas al respecto.
Quirno reconoció que entre esos elementos que se alinean a una velocidad mayor a la esperada están la caída del ritmo de inflación, la baja en las tasas de interés y del tamaño de los pasivos remunerados del Banco Central. “Las proyecciones calcularon 38 puntos más de inflación de lo que fue”, dijo Quirno.
El equipo económico identifica tres factores decisivos en el proceso de flexibilización del cepo: esa deuda remunerada del BCRA, que crece más lento a medida que se acumulan los recortes en la tasa de interés, los puts (seguros de compra por parte del BCRA con los que cuentan algunos tenedores de bonos del Tesoro y que implican, de ser gatillados, emisión monetaria) y el giro de dividendos. La reducción de esas tres fuentes de presión sobre el mercado de cambios son la barrera hacia una unificación cambiaria.
Quirno aseguró que la economía está “llegando al piso” y que en lo sucesivo los indicadores económicos serán positivos “en forma de V”, una tesis que sostiene que la actividad debería recomponerse a una velocidad similar a la caída que adoptó la economía durante la recesión de los últimos meses.-
Infobae.-