La Agencia de Recaudación y Control Aduanero ha fijado un umbral monetario en las billeteras virtuales, a partir del cual se requiere la presentación de un informe
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), anteriormente conocida como AFIP, estableció que a partir de noviembre de 2024, investigará a los usuarios de billeteras virtuales con saldos mensuales iguales o superiores a $700.000.
Billeteras virtuales: cuál es el tope de dinero que se puede tener para evitar problemas con ARCA, la ex AFIP
Este control busca verificar la legitimidad del origen de los fondos y detectar posibles irregularidades fiscales en las transacciones financieras realizadas a través de estas plataformas.
En caso de que los montos involucrados estén expresados en moneda extranjera, digital o criptomonedas, será necesario convertirlos a pesos argentinos, en función del tipo de cambio correspondiente.
Por otro lado, se estableció que los ingresos y egresos no justificados de billeteras virtuales o cuentas bancarias no deben superar los $400.000.
Las billeteras virtuales deberán reportar transacciones, saldos y consumos que excedan estos umbrales.
Esta nueva normativa fue dispuesta a través de la Resolución General N° 4298, que incrementa los importes sujetos a control con el fin de fortalecer la claridad en el sistema financiero.
El objetivo de esta medida es garantizar que los fondos que circulan en billeteras virtuales y cuentas bancarias provengan de fuentes legales, limitando así el uso de estas plataformas para mover dinero no declarado o de origen sospechoso.-
La Cien.-