Este domingo, el portavoz del presidente, Manuel Adorni, adelantó la decisión, que fue formalizada en el Boletín Oficial. La iniciativa busca fomentar una mayor competencia, impulsar la digitalización y mejorar la seguridad en el ámbito de los servicios postales
A través del Decreto 1005/2024 publicado en la madrugada del lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó la desregulación del servicio de correos que horas antes había anticipado el vocero presidencial, Manuel Adorni. “Con esta medida lograremos más competencia, mayor digitalización y mejor seguridad en materia postal”, había explicado mediante un posteo en la red social X, el funcionario.
En junio de este año, Correo Argentino había quedado fuera de la lista de posibles privatizaciones con las que el oficialismo tenía planeado avanzar por medio de la Ley Bases. El anuncio de Adorni reavivó la posibilidad de que la empresa postal pase a manos privadas. En ese sentido, fuentes cercanas a Federico Sturzenneger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, aclararon a LA NACION que este no es el objetivo de la presente medida.
Algo similar ocurre a día de hoy con Aerolíneas Argentinas: si bien el Gobierno la había excluido también de la lista de posibles empresas a privatizar, las demoras, cancelaciones y gran cantidad de pasajeros que se vieron afectados en el último tiempo por medidas gremiales -vinculadas a reclamos salariales- hicieron que el oficialismo reabriera el debate sobre la privatización y obtuviera dictamen en comisión de Diputados para discutir esta posibilidad.-
La Nación.-