Con avances de un 40 por ciento siguen las obras del nuevo santuario del Gaucho Gil

Concluyó la primera etapa de un moderno edificio que funcionará como un complejo cultural recreativo y comercial

En el predio donde se halla la cruz del Gaucho Gil, a la vera de la Ruta Nacional 123, en cercanías de la ciudad de Mercedes, avanza a pasos firmes la construcción del nuevo santuario, que consiste en un moderno edificio que funcionará como un complejo cultural, recreativo y comercial.

Las obras del multifacético emprendimiento tienen un avance del 40 por ciento y son ejecutadas por el ministerio de Obras y Servicios Públicos. En tal sentido destacaron que ya concluyó la primera etapa de obras, compuesta por el portal de acceso, módulos sanitarios e institucionales, puestos feriantes, estacionamiento y circulación peatonal, en torno a lo que será el santuario.

En la actualidad los trabajos prosiguen con la construcción del santuario, estando en un avance del 40%, según destacaron.

Explicaron que se levanta en la ubicación actual de la imagen histórica, ya que ha sido la condición no modificar esa localización, respetando la creencia y el mito popular sostenido por sus fieles de que si se lo mueve se actúa en contra de la decisión del Gaucho de permanecer allí.

Otro de los condicionantes es que el ingreso al mismo se de únicamente desde el interior del predio. Ello se debe a contribuir a eliminar que los vehículos de paso ocasional se sitúen sobre la banquina.

A nivel general, el santuario es un ícono que se entiende debe destacar y ser fácilmente identificado dentro del predio y desde la ruta.

En estos momentos se finalizó con el armado del acero para la platea y el colado de 121 metros cúbicos de hormigón, con lo cual quedó finalizada la superficie en donde será construido el santuario.

Detalles

El conjunto edilicio combinará dos configuraciones una que remite a un templo conformado por una serie de columnas de hormigón y una cubierta inclinada con su perímetro semi cubierto, a modo de atrio.

Otra más cerrada y compacta con planos inclinados que formarán un volumen macizo más alto que hacia la ruta se materializará con un paño completamente vidriado que continuará hasta el techo formando parte de él.

Este espacio remitirá interiormente al oratorio. El atrio de acceso recibirá al visitante con un carácter más público, abierto y relacionado con el exterior o plaza mayor.-

Gentileza.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *