11 de septiembre: Día del Maestro en Argentina

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro, conmemorando el fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento en 1888

¿Por qué ese día?

  • Domingo Faustino Sarmiento, nacido en San Juan, fue un educador, político, escritor y promotor incansable de la educación pública gratuita y laica en Argentina.
  • Falleció el 11 de septiembre de 1888, en Asunción, Paraguay.
  • En 1943, durante la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas, reunida en Panamá, se propuso un día unificado para homenajear a los maestros en América Latina, y se eligió esta fecha en honor al fallecimiento de Sarmiento.

¿Qué implica para el sistema educativo?

  • No es un feriado nacional obligatorio, pero sí un asueto educativo. Eso significa que las escuelas primarias y los jardines de infantes suspenden clases ese día.
  • En muchos casos también se aplica para escuelas secundarias, dependiendo de la provincia y del calendario escolar.

Legado de Sarmiento

  • Promovió la educación pública, gratuita y obligatoria.
  • Impulsó la creación de numerosas escuelas, bibliotecas populares y organismos educativos.
  • Fue un pionero en pensar la educación como vehículo para la igualdad social y desarrollo de la ciudadanía.

Reflexión para este día

  • Celebrar a los maestros no solo con reconocimientos simbólicos, sino revisando los desafíos actuales: formación docente, infraestructura, igualdad de acceso, innovación educativa.
  • Pensar en cómo la enseñanza ha cambiado: nuevas tecnologías, diversidad de estudiantes, inclusión, roles docentes más amplios.
  • Recordar que cada maestro aporta al futuro de niños y jóvenes, y que la educación es un pilar para cualquier proyecto de sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *